ROMANTICISMO:
![]() |
| "El caminante sobre el mar de nubes", Gaspar David Fiedrich (1817-18) (La naturaleza siempre imponente) |
![]() |
| "Abadía en el robledal", Gaspar David Fiedrich (1809) (Las ruinas y la desolación traspasa la naturaleza y alcanza al ser humano) |
![]() |
| "El soñador. Las ruinas de Orbyn", Gaspar David Fiedrich (1809) (El sueño y las ruinas: idealismo y muerte) |
![]() |
| "Entrada de un cementerio, Gaspar David Fiedrich (1825) (La muerte de nuevo: ¿final o liberación? |
![]() |
| "Dos hombres contemplando la luna", Gaspar David Fiedrich (1819) (¿Qué mejor símbolo del romanticismo que la luna misteriosa?) |
![]() |
| "La mañana" Gaspar David Fiedrich (1820-21) (De nuevo se impone la naturaleza sobre el ser humano, tan pequeño) |
![]() |
| La mezquita de Córdoba, Gustave Doré (1867) |
![]() |
| Patio de los leones en la Alhambra, Granada, Gustave Doré (1881) |
![]() |
| "La libertad guiando al pueblo", Delacroix (1830) |
![]() |
| "Aquelarre o El gran cabrón", Goya (1820-23) Pintura negra de Goya. Visión fantástica y espeluznante. (Gusto por lo irracional) |
![]() |
| "La gran odalisca", Dominique Ingres (1814) |




















