 |
La venida de Rubén Darío a España en 1892 y su regreso en 1899 son hitos decisivos en la historia de la literatura española. A su seducción personal se debe el triunfo del Modernismo en nuestro país. Su papel ha sido comparado con el de Petrarca en nuestra poesía renacentista. |
|
|
Para ayudar a completar nuestra visión de las expresiones y conceptos que hemos empleado en clase, tales como "MODERNISMO", "CRISIS DE FIN DE SIGLO", "BOHEMIA", "MALDITISMO"... la referencia a la pintura me parece muy sugeridora y clarificadora. Veamos, pues...
PRERRAFAELISMO:
Estos pintores pretendía recuperar la visión artística del siglo XV italiano, en particular el
llamado «candor místico» de Fra Angélico. Pese a ser obras de temática
religiosa, no constituyen una expresión de sentimientos o creencias,
sino una mera búsqueda de ideales formales.
 |
Rossetti, Beata Beatrix (Su mujer Elisabeth, que él mismo compara con la Beatriz de Dante)
|
|
 |
Dante Gabriel Rossetti, Ecce Ancilla Domini
(Se trata de la anunciación del arcángel San Gabriel a la Virgen.
El autor toma como modelos a su hermano y a su hermana.)
|
 |
Dante Gabriel Rossetti, La infancia de la Virgen
|
 |
William Holman Hunt, Dante Gabriel Rossetti |
 |
William Holman Hunt, El despertar de la conciencia |
 |
John Everet Millais, Cristo en casa de sus padres |
 |
John Everet Millais, Isabella |
 |
John Everet Millais, Ofelia |
IMPRESIONISMO:
 |
Renoir, Almuerzo de remeros |
 |
Degas, Bailarina |
 |
Degas, Bailarinas azules |
 |
Mary Cassat, Desayuno en la cama |
 |
Manet, Desayuno en la hierba |
 |
Van Gogh, Noche estrellada sobre el Ródano |
 |
Monet, Nenúfares |
 |
Monet, Impresión, sol naciente |
 |
Monet, Mandame Monet y su hija |
 |
Monet, El puente japonés en Gimemy |
 |
Manet, Olimpia |
EXPRESIONISMO:
 |
Munch, El grito |
 |
A. Macke, Café turco |
 |
Franz Marc, Pony azul |
 |
E. Ludwing Kirchner, Escena de calle en Berlín |